viernes, 13 de agosto de 2010


Sofía Acón Ferrandino
Diseño Publicitario 1
Universidad Véritas
San Jose,Costa Rica
2010

jueves, 5 de agosto de 2010

1- Introducción

El siguiente blog es una recopilación de los proyectos realizados a lo largo del curso de Diseño Publicitario I. En este curso no sólo se han fortalecido las bases previas que adquirimos en el diseño bi y tridimensional, si no que además hemos dado nuestros primeros pasos en lo que es el diseño publicitario como tal.
Poco a poco nos hemos empapado de conocimientos en cuanto a los distintos identificadores y componentes que están detrás de la creación de la imagen corporativa de una empresa o de la marca misma, hasta incluso llegar a tener la posibilidad de diseñar para un cliente real.
En este tiempo hemos podido comprender cuan importante es tomar en cuenta cada uno de los aspectos desde el punto de vista cromático, estructural, tipográfico, iconográfico y de marca para así poder alcanzar diseños que logren ser aceptados y posicionados en el mercado.

2. Teoría de Sistemas

1. ¿Qué es un sistema, un subsistema y un suprasistema?

Un sistema es un grupo de diferentes elementos, que trabajan entre si y que están interrrelacionados, hacia un objetivo común.

Un subsistema es un grupo de sistemas que juntos que contribuyen al cumplimiento de un objetivo.

Un suprasistema es un sistema superior o más alto jerárquicamente, este está compuesto de diferentes sistemas inferiores que trabajan juntos.

2. ¿Cuáles son las propiedades de los sistemas?

Las propiedades de los sistemas son:

Teleología: El fin o proposito, la caracteristica de estar dirigido a una direccion con el fin de cumplir un objetivo.

Jerarquía: para mantener la entropía dentro de un sistema

Entropía: El orden y desorden que esta siempre presente en un sistema

Sinergia: Significa que un sistema no puede ser explicado en partes sino como un todo compuesto e interdependiente de sus partes.


3. Haga un ejemplo gráfico de un sistema, suprasistema y subsistema aplicado a la imagen corporativa de una empresa.

Marca: Compañía Colgate-Palmolive

Suprasistema: Compañía Colgate-Palmolive

Sistema: Línea de productos Colgate para el cuidado dental

Subsistema: Línea de crema dental triple acción




3. Identificador Cromático







4. Expresividad Cromática


El color denotativo: es vinculado al mundo de la representación de lo real. Sus variaciones van desde los mas icónico o realista, a más saturado y de más saturado a mas fantasioso.
El color connotativo: es el que evoca el mundo de los valores psicológicos. Es metafórico, y engloba las sensaciones y emociones.



El color saturado: los colores son más densos, más luminosos y contrastados en la imagen que en la realidad. Se trata de un cromatismo exaltado a la realidad y más brillante.


El color psicológico: el color es percibido aquí ya no por el reconocimiento de la forma que encierra, sino por su significado percepción. Es aquel significado que se le atribuye a los diferentes colores.




El color icónico: Este tipo de color es una herramienta en la acceleración de asociación de imágenes. Esto significa que los colores de ciertos objetos los tenemos grabados en nuestra mente, y al ver un color, inmediatamente lo asociamos con ciertos objetos.



El color fantasioso: Es el uso de color que no es el original en los diferentes objetos, fotografías o ilustraciones. Genera gran impacto por la ambigüedad que se genera.


El color señalético: Es utilizado para indicar, avisar, prevenir. Se aplica para señalizar un mensaje gráfico.



5. Identificador Tipográfico


Mapa Conceptual
Identificador Tipográfico






Tipogramas Realizados


6. Monograma y Tarjeta de Presentación

Este apartado consiste en la elaboración de un monograma (diseño realizado con la combinación de las iniciales). Para ello se realizaron distintos bocetos, hasta elegir uno donde se aplicó témpera y se utilizó para la tarjeta de presentación.


Bocetos