El color denotativo: es vinculado al mundo de la representación de lo real. Sus variaciones van desde los mas icónico o realista, a más saturado y de más saturado a mas fantasioso.

El color connotativo: es el que evoca el mundo de los valores psicológicos. Es metafórico, y engloba las sensaciones y emociones.
El color saturado: los colores son más densos, más luminosos y contrastados en la imagen que en la realidad. Se trata de un cromatismo exaltado a la realidad y más brillante.

El color psicológico: el color es percibido aquí ya no por el reconocimiento de la forma que encierra, sino por su significado percepción. Es aquel significado que se le atribuye a los diferentes colores.
El color icónico: Este tipo de color es una herramienta en la acceleración de asociación de imágenes. Esto significa que los colores de ciertos objetos los tenemos grabados en nuestra mente, y al ver un color, inmediatamente lo asociamos con ciertos objetos.
El color fantasioso: Es el uso de color que no es el original en los diferentes objetos, fotografías o ilustraciones. Genera gran impacto por la ambigüedad que se genera.
El color señalético: Es utilizado para indicar, avisar, prevenir. Se aplica para señalizar un mensaje gráfico.
0 comentarios:
Publicar un comentario